estrategia de comercialización
La estrategia de comercialización está orientada a permitir a las productoras y productores de café el acceso a mercados diferenciados por su calidad y puedan comercializar su café bajo en enfoque BLUE HARVEST, de la implementación de prácticas que permitan la infiltración en zonas de recarga de fuentes de agua.
Las prácticas más importantes son: manejo de cultivos de cobertura y abonos verdes, manejo de la fertilidad y salud del suelo, manejo integrado de malezas, obras de suelo y agua como siembras en curvas a nivel, tresbolillo, cubierta vegetal y otros.
La estrategia de comercialización de café bajo el enfoque Blue Harvest, comprende las siguientes acciones:
CONTACTO ENTRE PRODUCTOR Y COMPRADOR
Se busca poner en contacto a los productores y productoras con el importador o tostador, que permita transparentar las negociaciones del café y el comprador pueda conocer el origen de su café, tanto de productores individuales, cooperativas y grupos organizados en las Escuelas de campo.
CONTROL DE CALIDAD
A través del laboratorio de catación se brinda apoyo al control de calidad y catación del café de las productoras y productores, capacitando al productor para que pueda identificar la calidad de su café, se brinda servicio de catación de muestras y desarrollar mesas de catación con compradores nacionales e internacionales.
APOYO PARA LA PREPARACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MICROLOTES
Se brinda apoyo a las y los productores en la identificación, recolección, beneficiado y comercialización de microlotes, los cuales se diferencian por su puntaje y atributos de taza, altura sobre el nivel del mar, variedades y procesos, entre otros.
PRESTADORES DE SERVICIOS DE BENEFICIADO Y EXPORTACIÓN
Para realizar el proceso de beneficiado y exportación se cuenta con el apoyo de empresas prestadoras de servicio, entre las cuales están COAUSOLES de R.L., INVERSOMER, S.A. Los Naranjos Café, S.A. y beneficio EL BORBOLLÓN.







%208_02_25%20a_%C2%A0m_.png)
